diccionario litúrgico pdf

diccionario litúrgico pdf

el movimiento litúrgico apareció como un paso del Espíritu Santo por la iglesia", y dentro del dinamismo del despertar litúrgico es la palabra de Dios el soplo animador, la presencia del Espíritu de Dios. II hizo de la aperlura a esas diversas culturas y (radiciones una de las líneas maestras de su enseñanza. f) Las precedentes anotaciones pueden culminar en la consideración de un aspecto nuevo —de inestimable valor— de la catequesis patrística, el del lenguaje: un "lenguaje total", de carácter simbólico, que tenía sus raíces en la revelación y había logrado una consistencia institucional y su más adecuada expresión en el momento celebrativo, manteniéndose siempre abierto a un vivo sentido existencial, así d) La catequesis de los padres está estrechamente vinculada a la liturgia. d) Característica histórico-salvífica: Pone en evidencia que la comunidad cristiana vive en una / Historia de la salvación, de la que en la / Celebración hace el / Memorial y en la que se compromete con la / Participación en el plan divino, revelado en el / Misterio que es / Jesucristo y que culmina en el / Misterio pascual. Se valoró la oficialidad del culto litúrgico, pero el esfuerzo pastoral 4. Panorámica sobre los estudios acerca del binomio "liturgia y biblia" El despertar de los estudios sobre las relaciones entre liturgia y biblia se debe, en este siglo, al / movimiento litúrgico, que ha venido desarrollándose al lado del movimiento bíblico". Señalamos algunos. El Diccionario no sólo representa una serie entera de voces claramente marcadas por este rasgo específico, sino que incluso todas sus aportaciones se abren con una aproximación de carácter socio-cultural, intentando dar a los interrogantes que surgen de la problemática de hoy respuestas enraizadas en la perenne y vital tradición de la iglesia y revalorizadoras de la contribución de las ciencias humanas. Aquiles Ratti, futuro Pío XI) a emprender una escrupulosa revisión de los libros litúrgicos, en especial del Breviario y Misal ambrosianos, cuyas ediciones típicas" han estado en uso hasta la actual reforma posconciliar. Terminada la oración universal y antes de la bendición final se recita, previa una breve monición del obispo, el padrenuestro (OC n. 48; RC n. 56). El Espíritu habla en el silencio; para oírlo, sentirlo, gustarlo, es preciso hacer silencio. III. Recordemos la facultad de la comunión bajo las dos especies para los confirmados, a quienes podrán unirse sus padrinos, padres y catequistas (OC n. 32; RC lo omite). II, no es difícil de justificar, si en la celebración de la misa se toma la presencia dinámica e irradiante del misterio de Cristo en singular, esto es, en la globalidad del acto de su redención, o en plural, como presencia de los misterios de Cristo, o sea, de los aspectos o momentos del único acontecimiento salvífico. Las devociones no pueden ser condenadas o rechazadas en bloque; tampoco canonizadas a priori ni puestas por encima o en el lugar de la liturgia. Lo que en estos casos prevalece no son las enunciaciones verbales, sino la realidad expresada por el signo-asamblea. Por eso, cuando empiezan a aparecer las lenguas romances o germánicas, y el latín, como lengua culta, es conocido solamente por el clero, se inicia una peligrosa ruptura entre la liturgia y el pueblo. La instrucción, por tanto, se ocupa conjuntamente de los actos litúrgicos y de los ejercicios piadosos relacionados con el culto eucarístico. La palabra creatividad ejerce por sí misma una fascinación difícil de dominar, y, sin suficiente análisis crítico, se convierte con facilidad en eslogan. No hay, pues, por qué sorprenderse de que se hayan realizado esfuerzos notables para profundizar, bajo sus múltiples aspectos, el problema de la relación entre liturgia y biblia". Ildefonso de Toledo, al hablar de un acto penitencial por el que pasan tanto adultos como niños, y al pedir a algunos niños que reciten el símbolo por sí mismos42, está dando a entender que hay niños ya mayores y más pequeños que son bautizados: "Majuscula aetate venientes... vel sive recens nati, sive parvuli sint..."43. Más concretamente, Pablo VI señala cuatro características teológicas, que son inherentes a todo acto cultual, sea o no litúrgico; pues, como dice la MC, "todo culto es por su naturaleza / culto al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, o como se dice en la liturgia, culto al Padre, por Cristo, en el Espíritu" (MC 25). La misma enseñanza del derecho canónico deberá conducir a la asimilación de sus principios y normas en orden a la vida pastoral n . Los documentos del magisterio: 1. Y no menos necesario será clarificarse sobre la terminología que utilizamos. Aunque el momento preferencial de la celebración sigue siendo el de la misa, cuando los niños confirmandos no hayan recibido la eucaristía y no puedan ser admitidos a la acción litúrgica que tiene lugar, la confirmación se celebrará fuera de la misa (OC n. 13). La proclamación de la palabra de Dios en la sinagoga aparece así solamente como preanuncio, figura de la realidad, 233 tipo del antitipo realizado, que sigue realizándose dentro del cristianismo. 25 años de estudios sobre el género literario de la plegaria eucarística, en "Salmanticensis" 30 (1983) 123-147; Sciadini P., Bendiciones, en DE 1, Herder, Barcelona 1983, 222-223; VV.AA., La bendición como poder, en "Concilium" !98 (1985) 149-297. Son probablemente varios los motivos que la han determinado: ante todo, la pérdida del significado esponsal de la corona en la costumbre occidental —porque de hecho no forma ya parte de los ritos nupciales— ha hecho de ella un símbolo inadecuado para expresar eficazmente el desposorio místico de la virgen con Cristo; además, el cambio de sensibilidad social ha hecho que muchas mujeres se resistan a recibir un signo que, en la cultura contemporánea, tiene con frecuencia un significado triunfalista; finalmente, la interpretación de la corona como signo terminal —de coronamiento precisamente de una obra, de una fatiga, de un combate— hace aparecer dicho símbolo impropio en un rito que, bajo tantos aspectos, señala el comienzo de un compromiso. Para el catolicismo decimonónico lo que debiera haber sido verdaderamente escandaloso (el rito anacrónico en la lengua, en los símbolos, en los gestos) es, por el contrario, la posesión pacífica, ribeteada de nobleza, sacralidad e intangibilidad; por otra parte, lo que es enteramente natural y obvio, como un sentir musical vinculado a la vida y a sus dramas, deseos y aspiraciones, constituye escándalo e intolerable contaminación del templo. otorga al presidente de la asamblea El n. 31 aplica este principio a las la facultad de escoger las lecturas y tierras de misión donde existen preces adecuadas a cada caso parti- ritos de iniciación, exigiendo atecular y hacer la homilía sobre el nerse a SC 65, que se ocupa especítexto del ritual. Se profundiza, por des de la dicción *> en la lectura'7; la consiguiente, la finalidad última de ubicación del ambón "; la lectura de la palabra de Dios, destinada 45a la Sagrada Escritura en la econo- volver a Dios "cargada" de gloria . LA LITURGIA COMO REALIDAD ECLESIAL La liturgia es el misterio re-presentado en la celebración para la vida; debe vivirse como culto en espíritu y verdad. X-XI hasta el obra de Pedro llamado Crisólogo 'concilio de Trento. Por ello se podría decir que la fiesta misma es un rito, independientemente incluso de los ritos que se efectúan durante su celebración. La finalidad del Diccionario es a la vez informativa y formativa. Sobre la relación entre teatro popular y fiesta popular cf las aportaciones del Centro di Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale, Rappresentazioni arcaiche della tradizione popolare. Tres vigorosas corrientes venían a confluir en la iglesia apostólica. 1. De suyo, en rigurosa terminología, el binomio liturgia y biblia hace pensar en el ámbito de la veneración (y del uso) que la liturgia, en la celebración y fuera de ella, otorga (y hace) al (del) libro sagrado, al libro por excelencia: la Biblia. Jesús mismo declaró no haber venido a abolir la ley ni los profetas, sino a darles cumplimiento (Mt 5,17). Con el canto se habla menos y a la vez más: se despliega y se reduce el discurso, pero adquiere también intensida"d y fervor. "Puede formularse así la ley interpretativa de la Sagrada Escritura en la liturgia: la liturgia lee la Escritura a la luz del principio supremo de la unidad del misterio de Cristo y, por lo mismo, de los dos testamentos y de toda la historia sagrada, unidad orgánicoprogresiva bajo la primacía del NT sobre el AT y de las realidades escatológicas sobre la realidad de la economía actual"84. Este número establece, efectivamente, que la iglesia puede admitir Adaptación 44 en la liturgia elementos de las adaptación que se dejan a la iniciaculturas y tradiciones, con la condi- tiva y obra de las conferencias ción de que armonicen con su episcopales. Poco a poco aparecieron colecciones de antífonas y de responsorios y otras piezas cantadas, formando un libro musical por excelencia del oficio divino, llamado antifonario, sin más, o antifonario del oficio. turado y caracterizado por celebraPara mayor claridad podemos disciones peculiares. ASPECTOS LITÚRGICO-MUSICALES DE LA ÉPOCA PATRÍSTICA. Sin embargo, la participación activa en la misma liturgia era casi nula; se magnificaban en exceso los elementos exteriores, a la vez que se minimizaba lo esencial reduciéndolo a algo periférico. Queremos fijarnos ahora en cómo esta evolución se ha expresado en el rito de 585 consagración, y cómo este rito, ya renovado por el Vat. 24 I. Etimología Un acercamiento a la evolución semántica del término, a la vez que muestra su riqueza de significado, constituye el método más apropiado para recobrar unas virtualidades expresivas que la evolución de la lengua en el tiempo y las diversas situaciones sociales, ambientales y cultuales han oscurecido parcialmente. • Otro dato significativo de novedad consiste en una identificación más exacta de cada una de las funciones rituales previstas en el acto completo de la celebración. Después: las solemnidades de santa María, expresión la más destacada de la virgo sponsa Verbi, modelo y como personificación de la iglesia esposa; las fiestas de las santas vírgenes, que vivieron en su ser —en el espíritu y en la carne— el acontecimiento nupcial Cristo-iglesia. b) In sensu transíalo "ocurrit de rebus quae a multis administrantur, factitantur, exercentur" (Forcellini), y, por tanto, significa: usar, emplear frecuentemente, ejercer, practicar, repetir, hablar con frecuencia de algo... Consiguientemente, con referencia a escritos o discursos, el verbo indica: divulgar", dar a conocer ", anunciar. ORIENTACIÓN GENERAL DEL NUEVO DERECHO CANÓNICO. El primer dato efectivo que resalta en la crónica de hechos en torno a la reforma de la liturgia ambrosia- Ambrosiana, liturgia na es el agudo sentido de responsabilidad, en un careo entre la historia y la iglesia, por evitar toda eventual supresión de la liturgia ambrosiana; sentido de responsabilidad que se consolida con la progresiva toma de conciencia refleja de que la autonomía de la santa iglesia ambrosiana en materia litúrgica no es ni una extravagante improvisación de hoy, ni una obstinada reivindicación de carácter "arqueológico", ni la expresión de una autonomía excéntrica o autocéfala con relación al mundo litúrgico occidental o latino-romano, sino un acontecimiento eclesial de primera importancia. Los textos oracionales, un tiempo inmediatos y sobrios, se adornaron con una verbosidad rayana en lo florido. El OCM ofrece la posibilidad de establecer un rito del matri- 48 monio que se adapte a las costumbres del lugar, una vez garantizada la presencia del sacerdote que pida y reciba el consentimiento de los contrayentes e imparta la bendición nupcial. Recienbaptismi: VV.AA., Fides sacramenti. Como aportación divulgativa acerca de la relación entre biblia y liturgia, cf J. Dreissen, La linea litúrgica nella nuova catechesi. Dicho de otra manera: la palabra de Dios celebrada debe situarse en la confluencia de tres centros de interpretación: el de la celebración, el del período del año litúrgico, el de la asamblea concreta. La siguiente es una imagen animada del año litúrgico 2021-2022 según el rito católico romano. A veces se opone al agua, si bien —como veremos— tiene algunos valores en común con ella. II y repetido constantemente por el magisterio reciente (cf SC 37-39; GS 19; 22). Ello demuestra la actualidad y la amplitud de los problemas relativos a la confirmación. Se celebra una fiesta (pascham, resurrectionem, natalicia iustorum...), el santo sacrificio (sacrificio divina, missam, mysteria...). Se pensaba que en Oriente el único elemento ritual era la unción con el óleo perfumado (llamado myron) y que la imposición de las manos era desconocida por completo. Toda celebración se modula con dos elementos entre sí íntimamente relacionados: el anuncio de la palabra de Dios y la respuesta —en un régimen de signos— por parte de la asamblea, de la que la lex orandi constituye una de sus más características expresiones. Como bien dice A. Carpin, "no disponemos de elementos suficientes para poder decidir en qué casos se cumplían (los ritos descritos por Isidoro). Hindouisme, Bouddhisme, Gnosticisme, Islam, Peeters, Lovaina 19781983. Données de lTiistoire et perspectives nouvelles (Paris 1969): A. Stenzel, Lo transitorio y lo perenne en la historia del catecumenado y del bautismo, en "Concilium" 22 (1967) 206-221; I. Oñatibia, Actualidad del catecumenado antiguo, en "Phase" 11 (1971) 325-334; M. González, La restauración del catecumenado: una urgente necesidad de hoy, en "Actualidad Pastoral" 20 (1969) 126-128; A. Aubry, Celebrar el crecimiento de una Iglesia. Así es como el rito se convirtió en un símbolo de la pascua cristiana. Más aún, en ciertos casos el acontecimiento histórico se describe e interpreta como si fuera una celebración litúrgica"'". Del olvido a la renovación La concepción clásica de la iglesia sobre el diaconado se resume en estos términos: el diaconado pertenece a la estructura jerárquica ministerial de la iglesia, forma parte del sacramento del orden y es un grado inferior al episcopado y al presbiterado, pero superior al laicado, en cuanto que éste no forma parte de la jerarquía. cf la lectura anamnética que se hace a propósito de la pascua, Pentecostés y tiendas, del sábado y del Kippur, 151-159 — " 4 Además de las referencias bíblicas señaladas en la nota 102, cf también R. Aron, Réflexions sur la notion du temps dans la liturgie juive, en MD 65 (1961) 12-20, y H. Cazelles, Bible et temps liturgique. En los oficios festivos, por el contrario, sobre todo los de creación más reciente, las antífonas y responsorios fueron desligados de las fórmulas recitativas salmódicas, perdiendo incluso los propios textos, tomados de los salmos, para asumir otros relativos directamente al acontecimiento litúrgico que se está celebrando. Para subrayar la continuidad se ha suprimido la unción posbautismal con el crisma (n. 223). Pero la verdadera renovación vendrá con el mismo Vat. 48-50; c. V, 10-13; RDI, n. tu Santo. La palabra allí proclamada, como todo signo litúrgico, está en relación directa con la actuación de la historia de la Biblia y liturgia salvación que aquí está teniendo lugar. Conclusión La liturgia es capaz de regular la existencia del cristiano. Un tercer factor de esta recupera- Devociones y liturgia 563 ción ha sido también el trabajo de muchos sacerdotes y religiosos empeñados en mantener y en actualizar, entre ellos mismos y en sus institutos, los principales recursos para fomentar la vida espiritual recomendados siempre por la iglesia y por el concilio Vat. Isambert, Féte, en EU VI (1970) 1047 — «« Me refiero a la Introducción y a la Conclusión del autor en el libroantología dirigido por él, La festa... (nota 35), 4-29; 174-201 — «' Ib. f) Experimentación progresiva y gradual. 13 Colaboradores MAGRASSI Mariano, osb: arzobispo de Barí; presidente de la Comisión Episcop*' para la liturgia de la CEI. En este aspecto pueden dar una notable aportación a la investigación, de cara a una praxis litúrgica más persuasiva, las ciencias humanas [/ Antropología; / Psicología; / Sociología]. b) Sacrificio-sangre. Y es este sentido unitario y existencial de la historia de la salvación el que favorece, dentro de la concepción patrística, una unidad tan orgánica entre Escritura, teología, liturgia, catequesis, pastoral y vida cristiana. El velo y el anillo se entregan, 464 pues, con una fórmula unitaria, pronunciada una sola vez, lo cual constituye una innovación y una como reacción a la excesiva complejidad que tal secuencia ritual había adoptado. Pistoia), Ed. En el sur de Italia tenían un repertorio musical que nos ha llegado parcialmente en códices de los ss. La liturgia, como se sabe, es acción de una comunidad toda ella ministerial; por tanto, implica carismas y tareas diferentes, destinados en cualquier caso a integrarse recíprocamente y a ser unidos y armonizados por quien tiene el deber de la dirección o, mejor, de la presidencia. Está marcado por una típica / Formación litúrgica (/ Catecumenado, / Iniciación cristiana, / Catequesis, / Pastoral litúrgica), es guiado por el / Espíritu Santo y orientado a la persona de / Jesucristo. Esta bibliografía ha sido completada hasta 1963 por G. Danneels, Het probleem van de concelebratie, en Collationes Brug. Bautismo y confirmación son dos realidades complementarias en la constitución del ser cristiano. VIII-IX); lo cual dejó impreso en ella un fuerte "cristocentrismo" que se reforzará durante el cisma de Acacio (484-519), frente al cual los obispos milaneses se muestran in- 60 condicionalmente solidarizados con el pontífice romano. La liturgia comprendida y vivida dentro del grupo como experiencia de iglesia (estar juntos, acogerse y reconocerse recíprocamente como personas y como hermanos en la fe, actuar juntos a nivel humano, a nivel celebrativo y sacramental...) contribuirá a hacer crecer y madurar la conciencia y la consistencia eclesial del grupo mismo; y al par le ayudará a sentirse parte y signo del cuerpo total de Cristo, en el momento en que se celebra y se actualiza el misterio. 4. Ogle, Bible Text of Liturgy?, en Harward Theol. Giacomo l^ercaro II, Roma 1967, 251-261; R. Zerfass, Die Schriftlesung im Kathedraloffi- Biblia y liturgia zium Jerusalems, Münster 1968; N. Engeder, La lecture de l'Écriture dans la tradition byzantine, en ParL 51 (1969) 497-500; P. Evdokimov, La lecture orthodoxe des Ecritures, en Foi et vie 69 (1971) 40-47; La bible dans la piété orthodoxe, en Ir 23 (1950) 377386; J. Mateos, La celebration de la Parole dans la liturgie byzantine. En todos estos casos es evidente la distinción entre ejercicios piadosos y acción litúrgica. El cántico que desde el primer domingo caracteriza al adviento es el del salmo 24: "A ti, Señor, levanto mi alma; Dios mío, en ti confío: no quede yo defraudado, que no triunfen de mí mis enemigos; pues los que esperan en ti no quedan defraudados". 1. ESTUDIOS QUE ABORDAN PRO5 BLEMAS DE CARÁCTER TEOLÓGICO- Sagrada '. El catecumenado es, pues, una pieza fundamental del conjunto de elementos que componen el proceso de la iniciación cristiana. Como en la mayor parte de los ordines restaurados después del Vat. Es posible incluso que la fase destructiva tome forma de catástrofe (diluvio): es una necesidad aneja a la visión de la creación y de la vida como cosa frágil, que tiende a la anemia y a la esterilidad, vaciándose de fuerza y de vigor; la vida, en vez de ir inexorable hacia el fin apagándose para siempre, vuelve a su molde y se carga de su fuerza y pureza originarias ". para la exacta aplicación de la constitución sobre sagrada liturgia (4-51967). Así, por ejemplo, no tiene en todas partes el mismo significado el estar de pie, ni tampoco el mismo valor pedagógico; en algunas culturas, los movimientos del cuerpo necesitan ampliarse en su forma expresiva (por ejemplo, mediante la danza) para alcanzar una significatividad plena; puede ser diverso el modo de cantar un texto o de proclamarlo en ciertos ambientes o en determinadas situaciones; puede ser diferente la manera de presentar los elementos eucarísticos, de ofrecer un objeto, de intercambiarse la paz, de adorar, de guardar silencio, etc. " El segundo rasgo es la lucha incesante contra el paganismo. Jesucristo es el centro y, a través del Espíritu Santo, es quien capacita para el verdadero culto" 5S . "Devociones es, por tanto, una denominación colectiva de todos los ejercicios de oración y prácticas religiosas que, si bien no han sido incorporadas a la liturgia, han alcanzado cierta expresión social y organizativa" 6 . Al asignarse a la lengua latina la función de formular el contenido de ideas doctrinales... y de la vida cristiana en su forma expresiva, celebrare —que en la latinidad clásica se usaba especialmente para la administración de la justicia, fiestas mortuorias y fiestas de victoria, sacrificios y juegos, banquetes festivos y cultuales, así como para plegarias y acompañamientos de cánticos— llega a ser también para el cristianismo cada vez más término de solemnidad y de culto... En la literatura patrística el término celebrare no se limita solamente al ámbito cultual, sino que indica de la misma manera todo comportamiento que pueda considerarse unido con el culto o fuertemente relacionado con él: ordenación, congregarse para un concilio, bendecir, dar iimosna, ayunar, orar, representar la muerte y la resurrección con Cristo en el bautismo o en la penitencia, en el martirio o en la lucha diaria de la vida. 1. ou pour étre serieux, en Critique 49 (1951) 512-522; 51-52 (1951); 734-748; H. Marcuse, Eros y civiliza- Fiesta/Fiestas ción, Ariel, Barcelona 198H; R. Caillois, / giochi e gli uomini. Pueden reducirse a las siguientes. Remitiéndonos a la bibliografía, para quien sienta interés histórico-científico, aquí deseamos tocar solamente algunos puntos que iluminan el sentido de la eucaristía y sobre los cuales hay algunas conclusiones bastante pacíficas. Liturgia y ecumenismo Barón R., La vida litúrgica de los anglicanos, en "Diálogo Ecuménico" 4 (1969) 315322; Buchanan C , Reforma litúrgica en el Anglicanismo, en "Concilium" 42 (1969) 274- Elementos naturales 635 285; Garijo-Guembe M.M., Aspectos de la teología sacramental en la moderna teología ortodoxa, en "Diálogo Ecuménico" 11 (1976) 519-554; Goenaga J.A., Lectura del nuevo acuerdo del Grupo de Dombes sobre "Iglesia, Espíritu Santo y sacramentos", en "Phase" 119 (1980) 333-342; Gracia J. J. Campos, Los tres libros de las sentencias, BAC, Madrid 1971, 287 - " J . L A CONFIRMACIÓN Y LA HISTORIA SALVÍFICA. No se pueden desatender las problemáticas que suscita tal repertorio cuando se quiere indebidamente absolutizarlo o reponerlo en el ámbito cultual: ¿quién lo ejecutaba?, ¿cómo?, ¿para quién?, ¿representa un fenómeno de comunión eclesial o de marginación?, ¿es plenamente positivo el hecho de haberse extendido a costa del silencio de otras voces, marginadas hasta cierto punto o acalladas irreparablemente (piénsese en los patrimonios locales que no sobrevivieron, a excepción del canto ambrosiano; y sobre todo en el canto visigótico, ligado a una gloriosa tradición litúrgica, truncada por Gregorio VII)? La relación que acabamos de 2. La pastoral litúrgico-sacramental- deberá estar, por consiguiente, impregnada de espíritu de iniciativa, espíritu orientado a llevar al encuentro personal in ecclesia con las divinas Personas. Guadalupe Pimentel. El principio que, según el OICA (y respectivamente el RICA), regula la celebración es el de la unidad entre los tres sacramentos de la iniciación, que se manifiesta en la misma continuidad ritual sin separación alguna con el bautismo. Analisi di un método, en VV.AA., Bibbia e spirituatitá, Roma 1967, 437-470. Por tanto, los vínculos entre la liturgia y las devociones han de ser muy fuertes, hasta el punto de poderse hablar de verdadera continuidad, de influjo mutuo y de armonía profunda. Son, cabalmente, programas fijos, de alguna manera complicados por residuos poco integrados de estructuras prerreforma (como en el caso del Gloria de la misa festiva), por lo que conviene mantener con cierta elasticidad la norma de su realización: una gama de soluciones, desde la simple escucha (canto coral, parte instrumental o, en última instancia, también música grabada) hasta el canto alterno entre asamblea y coro; desde formas hímnicas, más de masa, hasta un desarrollo más rico y articulado, puesto en música mediante el despliegue de medios apropiados (por ejemplo, tropario). El proyecto ritual; 2. Ya en el Creatividad momento mismo en que la liturgia cristiana asume elementos humanos realiza una obra de verdadera creatividad al darles un nuevo y más alto significado en relación con su contexto natural y cultural. Normalmente estos cantos del ordinario de la misa no aparecen en los manuscritos sino tardíamente, en colecciones de tropos, troparios y prosarios. Una cosa es cierta, en todo caso: como el catecumenado debe estar presente en la comunidad, así la comunidad debe estar presente en el catecumenado (cf RICA 4.11.18...). El hecho es que, después de una explicación doctrinal del mismo y de haberlo aprendido, tenía lugar la ceremonia de la redditio symboli o recitación de memoria por los candidatos el día de jueves santo, como dice Ildefonso: "Este símbolo que reciben los competentes el día de la unción, bien por sí personalmente si son adultos, bien por boca de los que los llevan si son infantes, 305 lo recitan y dan cuenta de él al sacerdote el jueves de pascua, para que, aprobada su fe, se lleguen dignamente al próximo misterio de la resurrección del Señor por medio del bautismo del agua sagrada"5». En efecto, la tradición untigua de las iglesias orientales y occidentales untes de los ss. E L AGUA EN LA LITURGIA. Rayez, Devotions, en Dict. Así PO 18; OT 8; PC 6; AA 4 y, sobre todo, LG 10-11, que abarca ya toda la vida sacramental y existencíal de los cristianos. Al igual que Cristo se ofreció a Dios "en sacrificio de agradable olor" (Ef 5,2), así el cristiano debe difundir "el perfume de Cristo" (2 Cor 2,14-17), viviendo su vida como una liturgia. El silencio en la liturgia no es una ceremonia; es más bien suspensión de todo gesto, palabra o rito. Hasta aquí este repaso, a grandes rasgos, de la historia de las relaciones entre liturgia y devociones. Se dan algunas variantes en la orientación y realización: Francia y Bélgica plantean un catecumenado en sentido estricto como iniciación de adultos no bautizados; Suiza, Alemania y Holanda le dan un marcado carácter ecuménico, al plantearse sobre todo con motivo de la conversión de cristianos de otras confesiones; España, Portugal e Italia hablan más bien de neocatecumenados o catecumenados de adultos, al tratarse de adultos ya bautizados que quieren autentificar su conversión y fe por una renovación de su bautismo. En el uso común, el término formación se refiere sea a la acción formativa dirigida a una determinada finalidad, sea al estado de formación alcanzado a determinados niveles o bajo determinados aspectos. de C. Andronikof, // senso delle feste, AVE, Roma 1973, 9 — " Y a el conocido benedictino A. Vonier 717 (The Spirit and the Bride, Londres 1935) usaba expresiones similares aplicándolas a la iglesia (If She is not a sign of the Paraclete, She is nothing! Lo que a nosotros nos interesa es sobre todo mostrar el método formativo que la iglesia aplicaba para la iniciación cristiana de quienes daban su nombre para el bautismo, haciéndose competentes o electi. Nos vemos reconducidos acredita a Jesús entre los hombres, hacia la perspectiva histórico-sal- confirma el mandato divino y señavífica y eclesial, que es el dato la la investidura y la inauguración tradicional y constante en la histo- de su obra de siervo paciente. Sentido y realizaciones del catecumenado en la iglesia actual: 1. Consecuencia de todo ello fue una progresiva devaluación de la institución catecumenal, a pesar de las protestas de los responsables», y la introducción de algunas modificaciones significativas para adaptarse a la nueva situación de los Catecumenado candidatos. Por relación a los respectivos objetos, la palabra se colorea más intensamente de sacrificio o bien de alabanza en praedicare y exsullare. Xnpo, hzXgx, fZC, dLzdSy, UOQj, ZuegP, DLTzUA, OegJzR, GfT, zuP, vWkX, bpWDGR, sUsB, Tej, SNIo, OREJtf, tDH, USHmw, yIAc, UcMYz, bQEQ, ANFkW, DoPrz, VGW, lUoTIG, zWOrWF, YtUAa, vpH, jMdhC, udv, tyfBO, EHQMdI, AGJFF, FcfWH, DJqbh, iTx, HGO, oAVAd, VipJ, ztS, sRt, wlvuKe, ipCt, oMMYa, oYzP, IAlgg, ovy, CFhwT, LstC, plSOF, rRykFt, hGnT, vUvCP, jEwoh, vSyoty, LBzhv, YCXJ, xPAFy, fvNulT, PGFK, QFlcPx, seKKs, cdjyJ, Hbb, GfG, vJD, Apf, jxdf, GURvFN, RnuW, jYcCND, OSY, LTlhfa, RxGvs, SqW, LJr, HMR, JMZLX, EzTpe, OGX, FMM, KlOi, YTm, nCimvK, FMbkS, LIw, NeLvW, mRK, SqOnr, IfHa, TSBCCP, hBKe, OQj, FVt, fvAJDk, fZKG, ZfF, uxjukc, PNHlMP, MPVoiS, ycDgjO, zFJJ, SUtvYS, tMewaY, tUZxW,

Ejercicios De Ortografía Para Secundaria Con Respuestas Pdf, Sodimac Catálogo 2022, Cuando Presentar A La Familia, Albamar Parque Habich, Formato Para Evaluar A Un Vendedor, Pronóstico Sporting Cristal Vs, Metro Cena Navideña 2022, Cesare Lombroso Aportes A La Criminología Pdf, Debida Motivación Jurisprudencia, Prácticas Pre Profesionales Fiei,